Man Ray en 1934 |
El Museo de Arte del Banco de la República viene presentando desde octubre, una retrospectiva del artista. Fotos, pinturas, objetos y textos hacen parte de la exposición de este revolucionario del arte que estará hasta el 15 de febrero de 2011.

Las piezas han sido expuestas en distintos lugares del mundo, desde hace varios años, y son casi en su totalidad de la colección de Marion Meyer, una de las más grandes expertas en el artista.
"En pintura, Man Ray hizo el primer dripping, que luego volvió famoso Jackson Pollock. Inventó el radiograma, que logró al apoyar un objeto, como un cepillo de dientes o un dentrífico, sobre un papel de fotografía emulsionado para luego exponerlo a la luz". También desarrolló la solarización, proceso inventado en el siglo XIX, que llevó a niveles aún difíciles de superar. "Hay que pensar que cuando empezó, la fotografía era un arte en plena ebullición -y sin Photoshop-. Es difícil hallar a buenos fotógrafos en la primera etapa del siglo XX y él es uno de los grandes de todas las épocas".
En Bogotá se muestran 80 fotografías, entre ellas, las de Picasso, Duchamp y Dalí, pues cuando estuvo en París se convirtió en el retratista de una de las generaciones más importantes de artistas. Si bien empezó pintando, como fotógrafo hizo trabajos para revistas como Bazaar y Vogue. Fue una influencia a otros artistas: "Man Ray envolvió una sencilla máquina de coser Singer en fieltro y la ató. Christo lo hizo después". Es una referencia el artista búlgaro, que ha envuelto grandes espacios y edificaciones en tela, como Reichstag, en Berlín, habría sido influenciado por Man Ray. "En todos los museos grandes del mundo hay obras suyas y, para Bogotá, esta exposición sirve para que todos descubran a Man Ray, el grande".
mmmm bueno aca entre la culura de la ciudad hay gente que trabaja tambien por los que nos rodean les dejo el link http://contraelmaltratoanimalcolombia.blogspot.com/
ResponderEliminar