Esta semana tuve la oportunidad que antes había desperdiciado por motivos varios,
visitar la Catedral de Sal.
Es un recinto construido en el interior de las minas de sal de Zipaquira, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. En realidad se trata de un sitio turístico, es mas como un museo que como un verdadero templo catedralicio pues no es la sede de ningún prelado.
La catedral antigua fue construida a partir de 1950 e inaugurada en 1954 en las antiguas galerías cavadas por los muiscas o chichas dos siglos antes. En 1932, se construyó una capilla subterránea por la devoción que los obreros demostraban antes de iniciar su jornada de trabajo. Estos adornaban los socavones con imágenes religiosas de sus santos a los que pedían bendición y protección.
La mina poseía entonces cuatro niveles de excavación, cada uno de ellos con una extensión de 80 mts. La Catedral Salina se situaba en el segundo nivel de la montaña.
La basílica tenía una longitud de 120 m , una superficie habitable de 5.500 m² y una altura de 22 m . En su interior había 6 columnas, cada una con una base de 80 m² y podía albergar 8.000 personas.
Al fondo de la basílica se podía contemplar una gran cruz de madera, iluminada desde su base y que proyectaba sobre el techo una sombra que simbolizaba a un Cristo con los brazos abiertos.
En la nave derecha se encontraban el coro y las estaciones del viacrucis decoradas con grandes números romanos dorados. En el fondo de esta nave se ubicaba la capilla de la virgen del rosario, en cuyo altar labrado en roca estaba la imagen de la Virgen. La imagen, que tiene una dimensión de 70 cms. de altura, fue trasladada a la nueva Catedral.
La nave izquierda era llamada «El Nacimiento» y poseía una gruta que simbolizaba el nacimiento de Jesús en Belén; este espacio conducía al Bautisterio que estaba representado por una cascada, símbolo del bautismo de Jesucristo en el río Jordán.
La Catedral presentaba un aspecto majestuoso al visitante del cual era primordial el juego de efectos de la luz puestos de tal forma que crearan una atmósfera de símbolos proyectados en paredes y cielo raso.
La antigua Catedral fue cerrada en 1990 debido a la falta de seguridad para los visitantes y a fallas estructurales de la misma.
La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana, otorgándosele incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad.[ La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.
La Catedral actual se empezó a construir en 1991, 60 m por debajo de la Catedral antigua. Se inauguró en 1995.
Una planta de energía eléctrica propia y una vía vehicular que sólo puede ser usada en ocasiones especiales son parte del complejo de este monumento, además de una óptima infraestructura de servicios preparados para la atención y seguridad de los visitantes, peregrinos o turistas.
Así que todo el que quiera conocer un lugar diferente sin limitaciones de credos pueden pegarse la idita a Zipaquira en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario