Visitas…. Tengo visitas y muy diversas. Tengan una bienvenida calurosa acompañada de una calientica y crujiente papa aborrajada con ají de aguacate y un champús valluno muy rico…. Bueno luego de
alimentarnos tan folclóricamente volemos pues….
Vamos a un país euroasiático, sin salida al mar : REPÚBLICA DE ARMENIA.
Su gastronomía está formada por los platos y tradiciones culinarias de su pueblo y fijó un cambio de las tradiciones culinarias de muchos siglos. La cocina armenia se caracteriza por estar entre la cocina mediterránea y la del Cáucaso, se trata de un conjunto de elaboraciones características de una población nómada que vive en una región fría. Con grandes influencias de la cocina del Oriente Medio, de Rusia y de los Balcanes.
Pasemos el mar para ir al sur del continente africano: SUAZILANDIA.
Pequeño país sin salida al mar en el sur de África (uno de los más pequeños del continente), situado en las estribaciones orientales de los Montes Drakensberg, entre Sudáfrica (al oeste) y Mozambique (al este). Recibe su nombre de la tribu suazi, una etnia bantú.
A pesar de que la lengua principal es el suazi, el uso del inglés es común para los negocios y los trámites administrativos. La ciudad y el país prosperan gracias al turismo y a la exportación de azúcar.
América y su Caribe, ahí vamos: ARUBA.
Es una isla de las Antillas Menores, la más occidental del grupo de Sotavento.
La mayoría de la población es descendiente de los españoles y holandeses que dominaron la isla y población negra, junto con los arahuacos, que eran los nativos de la isla y que fueron permitidos en el pastoreo y la ganadería en la época de dominación neerlandesa. A pesar de que no existen indígenas arahuacos actualmente, la herencia étnica es muy visible, siendo una de las más fuertes en el Caribe. Recientemente han llegado inmigrantes de América Continental y de las islas del Caribe en busca de trabajo. En la isla conviven personas de 40 diferentes nacionalidades.
Impera el multilingüismo, donde la mayoría de la población puede hablar más de cuatro idiomas. Los idiomas oficiales son el papiamento y el neerlandés, este último es el idioma de instrucción en escuelas y de trabajo del gobierno siendo el tercer idioma más hablado ya que su uso cotidiano es limitado con sólo 5.300 personas que lo tienen como lengua materna.
Llegamos tuvimos un buen viaje, los espero pronto para seguir conociendo sitios especiales.
Chao ¡!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario