La academia sueca le otorgó a Tomas Tranströmer el Premio Nóbel de Literatura, pues, "a través de sus imágenes condensadas y traslúcidas nos ha dado un acceso fresco a la realidad". Comparto una reseña de la obra del autor y 3 de sus poemas traducidos al español.
Su galardón es sorpresivo por dos razones: la nacionalidad del escritor y su estilo literario. Por una parte, la última vez que la academia sueca le entregó el Nobel de Literatura a uno de sus compatriotas fue en 1974, hace 37 años, con un galardón doble entregado a los escritores Eyvind Johnson y Harry Martinson. Por otra, la última vez que el premio se le entregó a un poeta fue en 1996, hace 15 años, con el reconocimiento que obtuvo la autora polaca Wislawa Szymborska.
La obra de Tranströmer es “musical y metafísica”. Se apoya en la visión de la naturaleza y aborda grandes preguntas: “la historia, la muerte, la memoria, la naturaleza, y el ser humano en medio de esas entidades”. El premio es también sorpresivo en tanto la poesía no suele estar nunca “en el centro del mundo literario”.
DE MARZO DEL 79’ (1983)
Cansado de todos los que llegan con palabras, palabras, pero no lenguaje
parto hacia la isla cubierta de nieve.
Lo salvaje no tiene palabras.
¡Las páginas no escritas se ensanchan en todas direcciones!
Me encuentro con huellas de pezuñas de corzo en la nieve.
Lenguaje, pero no palabras.
LOS CUATRO TEMPERAMENTOS (1958)
Registrando, el ojo transforma los rayos solares en bastones policiales.
Y de noche: la bulla de una fiesta en el piso de abajo
sube como flores irreales a través del suelo.
Salgo a la llanura. Oscuridad. El vagón parece no moverse.
Un anti-pájaro graznaba a la ausencia de estrellas.
Arriba el sol albino, lanzando oscuras marejadas.
*
Un hombre como un árbol erguido con hojas crujientes
y un rayo en guardia vio al sol con hedor de bestia
que buscaba entre alas crepitantes sobre la isla de acantilados
del mundo, avanzando tras banderas de espuma por la noche
y el día, con blancos pájaros lacustres y ruidosos
en cubierta, y todos con pasaje hacia el Caos.
*
Basta con cerrar los ojos para oír claramente
el pequeño domingo de las gaviotas sobre la comarca interminable
del mar.
Una guitarra comienza a abotonar el arbusto y la nube avanza
lentamente, como el trineo verde de la primavera tardía
—con la luz amarrada que relincha—
llega resbalando sobre el hielo.
*
Desperté con los tacones de la amiga golpeteando en el sueño
y, afuera, dos montones de nieve, como olvidados guantes del invierno,
mientras octavillas del sol se desplomaban sobre la ciudad.
El camino nunca tiene fin. El horizonte se apura hacia adelante.
Los pájaros sacuden el árbol. El polvo se marea en torno a las ruedas.
¡Todas las rodantes ruedas que contradicen la muerte!
SOLSTICIO DE INVIERNO (1996)
Mi ropa irradia
un resplandor azul.
Solsticio de invierno.
Tintineantes panderetas de hielo.
Cierro los ojos.
Hay un mundo sordo,
hay una grieta
por la que los muertos
traspasan la frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario