miércoles, 10 de diciembre de 2014

"El mayor terror de los talibanes ha resultado ser una niña armada con unos libros".

La gran figura mundial del combate en favor de la educación de las niñas, la adolescente paquistaní Malala Yusafzai, y un veterano activista de los derechos de los niños, el indio Kailash Satyarthi, recibieron este miércoles el premio Nobel de la Paz.


"Una joven y un hombre mucho mayor, una paquistaní y un indio, una musulmana y un hindú, ambos símbolos de lo que este mundo necesita: más unidad, fraternidad entre naciones"

Solamente tiene 17 años, pero la vida de Malala ya ha llenado libros enteros. Ha sido invitada a la Casa Blanca, al palacio de Buckingham o al estrado de la ONU, ha escrito su autobiografía y ha recibido múltiples recompensas.

Con el Nobel se convierte en la más joven galardonada de la Historia, y su historia particular no termina ahí. En el mundo 57,8 millones de menores sin escolarizar necesitan voces que los defiendan, en especial los 30,6 millones que son niñas.

"En este mundo en el que nos creemos tan modernos y desarrollados, ¿por qué hay tantos países donde los niños no piden un Ipad o un ordenador sino simplemente un libro o un bolígrafo?" dijo Malala el martes en una rueda de prensa en el Instituto Nobel de Oslo. La adolescente adquirió fama mundial por haber puesto su propia vida en juego. El 9 de octubre de 2012, los talibanes interceptaron su bus escolar en su valle natal de Swat y le dispararon en la cabeza, tras acusarla de profanar el islam.

Por primera vez desde el intento de asesinato, el uniforme escolar que llevaba cuando sucedió el atentado será expuesto, con las manchas de sangre, en el centro Nobel de Oslo esta semana. Dos compañeras de clase que también resultaron heridas en el atentado viajaron para asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz, que como es habitual se celebra en el ayuntamiento de Oslo en presencia del rey Harald de Noruega.

Para demostrar que no es una voz aislada, Malala invitó a otras tres militantes de la causa de las niñas: una paquistaní que lucha desde hace ocho años para obtener justicia después de haber sido agredida sexualmente, una joven refugiada siria y una nigeriana de 17 años proveniente de una región asolada por el grupo islamista Boko Haram. Este grupo, cuyo nombre se traduce literalmente como 'la educación occidental es un pecado' conmocionó al planeta entero este año al secuestrar a 276 estudiantes.


"Desgraciadamente, esta gente que lucha contra la educación carecen ellos mismos de educación o han sido adoctrinados",
 expresó Malala,

que nunca ha dejado de vestir el tradicional velo.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Una tradición llena de luces, en Colombia la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María sigue más firme que nunca

Quimbaya, Quindio.
Diciembre es uno de los meses más esperados del año. Y no es para menos, con el llegan las vacaciones, la prima salarial y posiblemente familiares y amigos que desde hace mucho tiempo no se veían, y por último se ha dejado lo esencial de la vida: el NACIMIENTO DE AQUEL NIÑO, que es la luz, que es la alegría y la esperanza. 

Este último mes del año trae consigo desde 1.854 la celebración católica de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y por ende encender velas, lo cual, por lo general, se hace la noche del día siete víspera del día de la Virgen, esta costumbre en un principio religiosa es importante decir que se da sólo en Colombia y marca el inicio de las fiestas decembrinas. La fiesta tiene un origen sumamente religioso y su historia inicia en el año de 1.854 cuando el papa Pío IX, declaró el ocho de diciembre como el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y miles de fieles encendieron velas y faroles como apoyo a esa decisión tomada por el Sumo Pontífice. 

De igual manera y de acuerdo con la religión católica, prender luces también es una manera de expresar y reafirmar la pureza de María.

Desde ese entonces y hasta ahora, la tradición sigue intacta y por eso niños, jóvenes y adultos se reúnen con sus familias para encender velas. 

Sin embargo, cada persona le da su toque a esta actividad. por ejemplo, están quienes fieles a su fe encienden las velas para darle la bienvenida a la Virgen María. Otros para pedir luz y cambio en sus corazones  y no se quedan atrás quienes lo hacen para agradecerle a Dios y a la vida la oportunidad de estar disfrutando una vez más, de esta fecha tan especial.
Salamina, Caldas.

Por eso no importa la edad ni el estrato social de donde sea la persona, lo que vale la pena es la fe y la alegría que se le pone a esta actividad.

En nuestro país es común que cada ciudad encienda las velas de un modo particular. En Bogotá, la capital, aunque se hacen actividades en diferentes lugares, para que las personas asistan y puedan compartir con los demás ciudadanos, el punto principal de encuentro es la Torre Colpatria, la cual, es adornada con muchas luces. 
Bogotá, Torre Colpatria

De igual modo, se prenden velas y en las ventanas y puertas de las casas se cuelgan faroles, y algunas personas aprovechan para ir a dar paseos por los centros comerciales, muesos y tiendas. 

Por su parte, en Medellín, "La ciudad de la eterna primavera", se aprovecha el día de las velitas para encender todas las luces navideñas que han sido instaladas en los sitos públicos más concurridos y que durante muchos años se han caracterizado por ser llamativos,  especialmente en la Avenida del Río y el 
sector conocido como La Playa.

Y por supuesto los paisas también se unen a la inauguración de las luces y encienden en sus casas, velas de todos los colores y faroles con diversos motivos. 
Río de Medellín

Una de las celebraciones más bonitas es tal vez la que se hace en Quimbaya, Quindio, pues la creatividad y la imaginación no se hacen esperar al momento de diseñar artesanalmente las velas y faroles que se encienden ese día.  

Santiago de Cali, la llamada "Sucursal del cielo", también se ilumina; sus habitantes aprovechan la noche del siete para darle la bienvenida al alumbrado de la ciudad y para adornar sus casas con hermosos faroles que en muchas ocasiones son fabricados por ellos mismos. 
Calle de Santiago de Cali

En otros lugares del pacífico colombiano como Buenaventura y Guapi que tienen cercanía a los ríos, se acostumbra a decorar con luces las pequeñas embarcaciones como pangas y canoas, las cuales en medio de la oscuridad de la noche ofrecen un hermoso espectáculo mientras navegan por el río, a la vista de los habitantes del lugar.

En este iluminado día, todas las regiones colombianas dicen presente y se visten de luces en todos sus rincones. 
Aunque esta tradición es colombiana, 
muchas personas nacidas en este país 
y que se encuentran por fuera no pierden la oportunidad de encender velas y seguir conservando
 esta bonita costumbre que une a las familias. 

domingo, 16 de noviembre de 2014

LA FRANCESA QUE CONQUISTÓ A PICASSO

Siempre que un hombre mayor sale con una jovencita, la sociedad mira la relación con recelo. El caso de Pablo Picasso y Jacqueline Roque no fue la excepción. Nadie daba un peso por la relación cuando en 1953 el afamado artista, entonces de 72 años, cortejaba a la joven de 27. Él era un mujeriego empedernido y ella no había vivido lo suficiente como para aportar a la relación algo más que la frescura de su juventud. Pero la exposición Picasso y Jacqueline: la evolución del estilo, que estrena la galería Pace de Nueva York y que estará hasta el 10 de enero de 2015, demuestra lo importante que fue esta mujer en la vida y en el arte de Picasso. Sin hablar de ella no es posible entender cabalmente el periodo tardío del artista.


De la mano de Jacqueline, Picasso exploró el romanticismo de Delacroix, el detallado clasicismo de Velázquez y el modernismo de Manet. Ella fue la musa que le permitió recorrer la historia del arte al estilo picassiano y posó durante horas mientras él creaba varias obras que se convertirían en su homenaje a Henri Matisse.

El español y la francesa se casaron en 1961 después de vivir juntos durante varios años. Para ese entonces ella –dice Barbara Rose, una de las curadoras de la exposición- era su esposa, su amante, su musa, su protectora y su compañera. Picasso solía ser un hombre de muchas mujeres, pero en Jacqueline las encontró a todas. Con gran autoridad ella cerró las puertas de la casa y no permitió que   nadie interrumpiera el trabajo de Picasso; ni siquiera sus hijos. Sabía muy bien que él era un genio como pocos y su labor era proporcionarle el ambiente perfecto para que pintara.



Picasso cayó tendido a los pies de Jacqueline porque sus marcadas facciones la convertían en la modelo perfecta para sus cuadros. Era voluptuosa, de pelo oscuro, cejas pobladas, ojos aguileños y nariz prominente. Botticelli tenía una idea demasiado clásica de la belleza como para convertirla en su musa, pero para el español no había nadie mejor. Picasso era un artista absolutamente versátil que pasaba de las alargadas figuras del periodo azul al rompimiento del objeto en el cubismo; podía dejarse llevar por los juegos del surrealismo y seguir las estrictas leyes del clasicismo sin perder su identidad. Y Jacqueline era una modelo camaleónica. Tenía la capacidad de alterar su expresión y convertirse en una persona casi totalmente distinta entre un cuadro y otro. Tal vez por eso la pintó más que a cualquier otra mujer. Decía el fotógrafo norteamericano David Duncan, amigo cercano de la pareja, que Roque parecía estar saliendo de un cuadro para meterse en otro completamente distinto. El estudio del artista estaba lleno de imágenes de su esposa y ninguna parecía ser una repetición de la otra.


Además de la indudable química entre el artista y su musa, el éxito de la relación se debía a que ella fue la única mujer que comprendió que para estar con el español los dos tenían que estar enamorados de la misma persona: Picasso. Por eso en vez de exigirle lo que sabía que él no podía darle se dedicó a observarlo, a acompañarlo y a servirle de inspiración.


Picasso nunca pasa de moda, pero desde hace unos meses ha vuelto a ser noticia. Después de cinco años de remodelaciones y peleas entre la familia del artista y los directivos del museo, el 25 de octubre reabrió el Museo de Picasso en París. La gran sorpresa fue el nuevo director, Laurent Le Bon, un especialista en el arte de los diseños de jardines del siglo XVI y XVII. Y a los pocos días el Met de Nueva York inauguró una exposición sobre cubismo que estará hasta abierta hasta febrero del año entrante.


Pablo Picasso era un misógino. Sin embargo, la exposición del artista en la galería Pace de Nueva York demuestra que durante 20 años Jacqueline Roque fue todo su mundo.



viernes, 31 de octubre de 2014

Un alegre y emocionante día de los muertos!!!! LUCES, COMIDA Y FIESTA ESPERAN A LOS DIFUNTOS EN MIXQUIC - MEXICO

Un alegre y emocionante día de los muertos!!!!
LUCES, COMIDA Y FIESTA
 ESPERAN A LOS DIFUNTOS EN MIXQUIC - MEXICO


El pueblo de Mixquic le da la bienvenida a los fieles difuntos con ofrendas llenas de comida, bebidas y objetos personales de las personas fallecidas.Mixquic es uno de los lugares en México que más poder de convocatoria tiene durante el Día de Muertos. Año con año, este pueblo mágico de la Delegación Tláhuac recibe a sus difuntos con las tradicionales ofrendas y "La Alumbrada".


Todas las casas se impregnan de los olores que desprenden la flor de cempasúchil, las frutas, el sahumerio con incienso y las veladoras. Es raro quien no coloca un altar, pues es una costumbre que se hereda de generación en generación.

Se dice que las tradiciones de honrar a los muertos con ofrendas comenzó en la época prehispánica cuando los pobladores de esta zona colocaban agua, sal, rajas de ocote y pescado fresco en las chinampas en donde enterraban a sus difuntos. 

'En lo personal es algo muy emocionante porque desde el momento en el que estoy poniendo la ofrenda me acuerdo de mis papás. No sé si realmente vengan, yo digo que vienen en mi corazón y pensamiento, pero sí es un ambiente especial entre el aroma de las flores y las frutas', comenta Carlota Rivas de Timón, habitante de este pueblo mágico.


El ritual para recibir a las ánimas inicia desde mediados del mes de octubre pues los habitantes de Mixquic hacen una limpieza especial en sus casas: lavan pisos y paredes y le dan brillo a las mesas.

Para el 31 de octubre todo está listo, ya que según sus creencias a las 12 del día es el momento en el que llegan los niños. 'Para esta fecha, la ofrenda debe de tener por lo menos velas, agua y sal, en mi familia los recibimos con la puerta abierta, prendemos el sahumerio con incienso y regamos flores blancas desde la puerta hasta el altar', dice Carlota.

De acuerdo con la tradición, el agua se coloca porque los muertos recorren un camino muy largo para llegar con sus familiares y con eso mitigan su sed. La sal significa purificación, para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta el año siguiente, y el sahumerio con incienso aleja a los malos espíritus y sirve como guía olfativa para que los fieles difuntos lleguen a sus hogares.

Para el 1 de noviembre la ofrenda se enriquece. A las 12 del día se van los niños y a las 3 de la tarde llegan los adultos. Se riegan los pétalos de la flor de cempasúchil y se coloca el pan de muerto y mucha fruta, principalmente manzana, plátano, naranja y caña.

'Yo acostumbro hacer tamales de dulce, de chile y chacualole, que es la calabaza con tejocote, guayaba, caña y piloncillo, dicen que así lo comían los abuelos', menciona Carlota.

Además, algo que no puede faltar es el platillo típico de Mixquic: el mixmole (mole de pescado). Anteriormente se preparaba con atlacuetzon, una planta que flotaba en los canales que había en la zona, pero hoy en día la gente la sustituye con acelga y le agrega tomate, epazote, pescado, chile verde o rojo y lo guisa con manteca.


El banquete mortuorio también incluye la bebida favorita del difunto, 'el pulque era muy consumido por las personas mayores, por eso se coloca una jarrita con esa bebida, ya para los más recientes les ponemos una botella de cerveza, tequila o brandy', apunta Arcadio Martínez de 61 años.

Otra de las costumbres que aún se conservan en Mixquic es 'El Campanero'. La noche del 1 de noviembre, las familias salen con los niños para pedir su calavera. El recorrido lo alumbran con una calavera de chilacayote que rascan por dentro para meterle una vela y llevan campanas que en todo momento hacen repicar.

Los grupos de niños y adultos pasan de casa en casa para rezar  en las ofrendas. 'Cuando terminan de orar todos cantan 'a las ánimas benditas les prendemos sus velitas, campanero mi tamal, no me den de la ofrenda porque me hace mal' y les damos pan, fruta o tamales', afirma Carlota.


La fiesta de Día de Muertos termina con la famosa 'Alumbrada' que realizan el 2 de noviembre en el Panteón Iglesia de Mixquic.

Desde temprana hora, la gente sube a limpiar las tumbas, a adornarlas con flor de cempasúchil y a colocar en cada esquina un candelabro con su vela. 'Esta tradición tiene dos significados: que se está alumbrando el retorno de los fieles difuntos y la presencia de dios', asegura el Arcadio Martínez.

'Ojalá se sigan conservando estas tradiciones, yo le digo a mi hija que se fije cómo la pongo para que cuando yo me muera ella me ponga mi ofrenda, sino le voy a venir a jalar los pies', finalizó diciendo Carlota Rivas de Timón.

Para este año, autoridades de la Delegación Tláhuac esperan la visita de más de 100 mil personas en el transcurso del 1 y 2 de noviembre pues el año pasado hubo una afluencia de 50,000 personas durante estos días. 


lunes, 26 de mayo de 2014

El papá de Mafalda ganó premio Príncipe de Asturias

La semana pasada Joaquín Lavado, Quino,
se convirtió en el primer dibujante galardonado
con el premio Príncipe de Asturias.
Una forma inmejorable de celebrar los 50 años de Mafalda, su mítico personaje.


¿Por qué Mafalda es tan exitosa? el secreto está en la gracia con la que la historieta invita a reflexionar. Y, para tal fin, Quino perfiló sus personajes tal y como se conocen: Manolito, el negociante hijo de inmigrantes españoles; Susanita, la enamorada cuya meta es casarse y tener hijos y también aquella que exclama ‘¡qué barbaridad!’ ante las injusticias del mundo; Felipe, el soñador un tanto pesimista; Guille, el inocente, y Libertad, la chiquitica que se inclina por las corrientes de izquierda. Mafalda no podía ser de otra manera, es la defensora de los buenos.

El pasado 21 de mayo, cuando se anunció el ganador del premio Príncipe de Asturias, el jurado explicó que “al cumplirse 50 años de la aparición de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”. Así, Joaquín Lavado se convirtió en el primer dibujante en recibir esta distinción. “Él es único, es como cuando el humorista italiano Dario Fo ganó el premio Nobel de literatura. No es muy probable que su hazaña se repita”.


Quino, sin duda, es especial. La niña preguntona y contestataria que odia la sopa y analiza el complejo mundo de los adultos con los sencillos ojos de la niñez conquistó a muchos sin salir de su típico barrio argentino de clase media con los característicos gestos de sus conciudadanos. Tan bien dibuja Quino las expresiones, que sus personajes no necesitan hablar para darse a entender. “Él combina un dibujo magistral con una buena narrativa”. Mafalda surgió como encargo para una compañía de electrodomésticos que quería utilizar tiras cómicas como propaganda. Pero antes de que fuera publicada, la tienda quebró. Un tiempo después comenzó a salir en Primera Plana y luego en El Mundo. Durante nueve años Quino dibujó diez libros para que el mundo se inclinara hacia los buenos. 



Esta viñeta no es una creación aislada. En la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX había historietas internacionales de niños muy cotizadas, como Carlitos y La pequeña Lulú, pero Quino tuvo la visión de un personaje propio que reflejara a la sociedad de Argentina, país en el que empezaron a aparecer historietas por la enorme inmigración de europeos que llegaron al Cono Sur en el siglo XIX. La industria editorial gráfica creció, se desarrolló y surgieron varias revistas, las publicaciones se convirtieron en exitosos semilleros de artistas de humor, muchos de ellos críticos de la sociedad y las dictaduras.



Muchos admiradores de Mafalda admiten que la historieta les abrió los ojos y que con su humor los hizo reflexionar sobre problemas políticos y sociales. “La mirada de una niña permite analizar también los conflictos de los adultos, incluso llegó a adelantarse a su tiempo con sus preocupaciones por el medio ambiente".

Nada se le escapa a la niña. Felipe Ossa, director de la Librería Nacional, el primero que trajo la tira a Colombia, recuerda que Mafalda discutió los asuntos que desvelaron y emocionaron a la humanidad en la década de los sesenta, como la llegada del hombre a la Luna, la guerra de Vietnam y la Guerra Fría. Sus reflexiones marcaron a los jóvenes de la época que aún la releen y la recuerdan con brillo en los ojos. 



A pesar de ser producto de una época, Mafalda es atemporal. Ossa afirma: “Las estupideces del hombre, las temáticas de la política, los asuntos familiares y los Beatles nunca pasan de moda. La preguntona, como le dice Quino con cariño, siempre hará sonreír”.

Como suelen hacer los artistas, Lavado creó su obra a partir de los elementos de su vida cotidiana que observaba con atención. “Quino es un excelente espectador que sabe detectar bien los quiebres”,  Dice que leía entre tres y cuatro periódicos diarios para poder dibujar  y que una de sus grandes cualidades es tener una antena para captar el ambiente. Los personajes salieron de características, convicciones y tics de sus amigos y familiares.



La historieta llegó a Colombia poco después de que comenzó a salir en 1964 en el semanal argentino Primera Plana. Un cliente de la Librería Nacional le regaló un ejemplar a Ossa y le recomendó encargar para la librería porque se vendían muchísimo. Del primer pedido se vendieron miles y hoy aún tiene muy buena aceptación.

“A mi modo de ver –dice Ossa–, Quino tuvo la gran virtud de saber cuándo acabarla porque a partir de un punto sólo vendrían repeticiones y la historieta perdería frescura”. El fin de Mafalda, la niña que enternece a sus lectores, se puede deber a que Quino ya había sacado todo del personaje y los años sesenta, especialmente, habían terminado.



Quino dejó de hacer Mafalda el 25 de junio de 1973. Sin embargo, hoy aún conquista nuevos lectores y se consolida, también para ellos, en la conciencia del mundo. La tira cómica se volvió universal. Su éxito tal vez sea causa de la cruzada que emprendió para defender a los buenos y criticar a los malos. Y lo hizo con un humor agudo que hace sonreír a cualquiera.