Hola¡!!!!!!!!
Hoy es sábado 30 de octubre víspera del día y la noche de brujitas y/o de los niños en Colombia y otros lugares del mundo y adivinen quée????? Pues que tuve visitas cheverisimas: 3 de América y 1 de la lejana Asia, para todos ellos una super bienvenida con un exquisito champus valluno acompañado de una calientica almojabana bogotana virtuales. Por esta razón (ya tengo un poquito de hambre, solo un poquito, ja,ja,ja,,,,) he decidido viajar con ustedes y degustar algunos platos…… así que……. Ya tengo mis tenis puestos……
Ahí vamos ¡!!!!
Con rumbo al Asia Central y Oriental, en clases de sociales del colegio nos hablaban de un Sr. Gengis Kan: MONGOLIA.
Es un extenso país que se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central y es el remanente del antiguo Imperio mongol que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, pero luego fue asimilado por Manchuria durante el final del siglo XVII hasta 1911.
Precisamente, dentro de su amplia cultura y tradiciones destaca su gastronomía que es muy variada. Destaca el Cordero asado, que es la comida tradicional mongola, que está especialmente preparado una cena, cuando se celebra en honor de los distinguidos invitados o una gran celebración se lleva a cabo. El cordero asado, que se ve rojo dorado y gusto muy agradable, se coloca en un plato cuadrado de madera.

Otro de los platos es el Finger Mutton que es la comida tradicional que el pueblo de Mongolia ha degustado por miles de años. La gente a menudo utiliza sus dedos para tomar la carne al comer. Es por eso que se llama el plato de cordero dedo.
Igualmente, el Té de la leche es la bebida caliente tradicional del pueblo de Mongolia. La gente suele poner un poco de sal en la leche cuando la toman. A veces se pone un poco de mantequilla o “stir-fried mijo en el té de la leche.
De vuelta a Centro América a la patria del Chavo del 8: MEXICO.
La gastronomía mexicana, con su gran variedad de platillos tradicionales regionales, es rica en gusto, olor y colorido, orgullo del patrimonio cultural de la nación; atributos que atraen por sí solo al turista. Su cocina cuenta con recetas milenarias que han ido pasando de generación en generación y que hoy en día constituyen un atractivo para el denominado Turismo Gastronómico, el cual ha ido incrementando su importancia en el mercado mundial.

En las fondas -locales con precios módicos- se sirve en el almuerzo las clásicas comidas corridas, un menú de cuatro platos tradicionales, acompañados de las aguas, un zumo de fruta rebajado con agua. Y, si es lo suficientemente atrevido, anímese a probar la exótica cocina prehispánica, que ofrece potajes de delicado sabor, a base de flores e insectos.
ACOMPÁÑENME DONDE MIS VECINOS DE: VENEZUELA.
La gastronomía y el folklore venezolanos son muy ricos; tenemos deliciosos y apetitosos platos así como variados folklore. Ambos identifican cada región del país y todas son sismología e identificación nacional: un hallaca o el joropo "Alma llanera" simbolizan a Venezuela como una arepa andina o un casabe oriental y un valse andino o un tamunangue larense también son simbología venezolana.

COJAMOS UNA FLOTA Y PASEMOS DONDE MI OTRO VECINO: PERÚ.
La cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú.
La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos (491)
La repostería tradicional del Perú tiene inicio en la época de la colonia, en esta etapa fue decisiva la introducción del cultivo de caña de azúcar, las costumbres europeas y la presencia de esclavos africanos.
King Kong de manjarblanco: Postre lambayecano preparado con galletas hechas de harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjar blanco, dulce de piña y dulce de maní. Su origen está en los años 1930, donde habría tomado el nombre al compararse su gran tamaño con el del gorila King Kong, cuya película se estrenaba por aquel tiempo. Actualmente es un producto peruano de exportación.

Picarones: Es un plato en el que se sirven anillos hechos con una mezcla de harina y trozos de zapallo y fritos en una sartén caliente, bañados en miel de chancaca. Es un tradicional postre limeño, predomina su venta callejera y es muy popular a nivel de todo el país.
AJAHHH ¡!!! NO SE USTEDES PERO YO ESTOY, COMO DICEN EN CIERTO LUGAR COLOMBIANO “JINCHA” DE TANTO COMER Y COMER, ESTOS VIAJECITOS SON SUPER ESPLENDIDOS Y PARA NADA COSTOSOS, YA ME QUITE LOS TENIS TENGO MIS PIECITOS HINCHADOS, ja,ja,ja…
Ahora me despido deseándoles pasen este fin de semana lleno de alegría y entusiasmo, y a los que celebran el halloween que regalen muchos dulces a los niños y que se acuerden cuando también se disfrazaban y pedían sus dulces… Yo lo voy a hacer.
Chao ¡!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario